• BIENVENIDOS!!!


    Somos una organización con profesionales altamente capacitados en diferentes ramas de la ingeniería aeronáutica, incluyendo el desarrollo de programas específicos de gestión de Mantenimiento, gestión de Seguridad Operacional SMS, Aseguramiento de la Calidad QA (en forma integral), Salud Ocupacional, Seguridad Industrial (Normas OSHA y Nacionales), Análisis Ecoeficiente y Calidad en la Producción bajo lineamientos ISO, entre otras ramas, En el ámbito Industrial manejamos control y automatización introduciendo la electricidad, electromecánica y electrónica.




    MISIÓN

    Nuestra visión es tener cursos diseñados para mantener al personal aeronáutico actualizados y en desarrollo profesional. 

    VISIÓN

    Tenemos la misión de propiciar, establecer y mantener un sistema nacional e internacional que garantice la formación profesional del recurso humano en ocupaciones productivas requeridas por el proceso de desarrollo de cualquier país que tenga la necesidad de mantener actualizado a su recurso humano calificado.


Course categories


Available courses

¿Qué es un Sistema de Gestión de la Seguridad (SMS)?

SMS es el enfoque formal, de arriba hacia abajo, de toda la organización para gestionar el riesgo de seguridad y garantizar la eficacia de los controles de riesgo de seguridad. Incluye procedimientos, prácticas y políticas sistemáticas para la gestión del riesgo de seguridad. (Orden FAA 8000.369)

Ven inscríbete y se parte del cambio y la mejora continua. 


Continental es una marca de motores casi tan vieja como la industria del automóvil, que tuvo origen en 1905 como Continental Motors Company, Pero es más allá desde 1871, en Vahrenwalder, Alemania. 

CONTENIDO QUE SE VERÁ EN EL CURSO:

MÓDULO 1: TEORIA GENERAL DE LOS MOTORES

MÓDULO 2: FABRICA DE MOTORES, INSTALACIONES, PRUEBAS NECESARIAS (CLASE PRACTICA)

MÓDULO 3: SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE, AJUSTE Y GRADUACIÓN

MÓDULO 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN MOTORES CONTINENTAL

MÓDULO 5: INSPECCIÓN DE ACUERDO CON EL FABRICANTE


Este curso ha sido diseñado para familiarizar al personal de mantenimiento y que forma parte de un Taller Aeronáutico la importancia de comprender y conocer sus políticas, sus procedimientos descritos en el Manual. 

TEMAS RELATIVOS AL CONTENIDO:

MÓDULO 1 - GENERALIDADES DEL MANUAL MPI

MODULO 2 - PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

MODULO 3 - ORGANIZACIÓN DEL TALLER

MÓDULO 4 - INSTALACIONES Y FACILIDADES

MÓDULO 5 – UTILIZACIÓN DE ALGUNOS FORMATOS Y FORMULARIOS


Curso de Auditor interno para los sistemas de gestión de calidad, ambiente y seguridad y salud en el trabajo. donde conocerás la importancia de tener procesos estandarizados para entregar mejores productos y servicios de esta forma ser un diferenciador en el mercado, adicionalmente cuidar a tu equipo de trabajo y disminuir los impactos al medio ambiente.

Este curso está basado en los estándares de calidad ISO 9001, ambiente ISO 14001, Seguridad y salud en el trabajo ISO 45001 y para el desarrollo de Auditorías ISO 19011:2018.

Curso diseñado para dotar a los participantes de los conocimientos necesarios para interpretar y cumplir los requisitos en cuanto a conocimientos básicos de las regulaciones aeronáuticas. 

Las Regulaciones RACP de Panamá deben su origen al esfuerzo de profesionales de la aviación panameña, en conjunto con diferentes datos de las regulaciones existentes, tales como los lineamientos de la OACI, que son mínimos regulatorios a cumplir por cada estado contratante y miembro y aportes de entes regulatorios que se dan en Reglamentos como FAR, JAR, ETC.


Curso diseñado para dotar a los alumnos de los conocimientos necesarios para la gestión de un sistema de calidad en un entorno de aviación.

                        ¿QUÉ ES UN SISTEMA DE CALIDAD INTEGRAL?

En líneas generales, un sistema de gestión de calidad integral es una herramienta donde se documentan los procesos, procedimientos y responsabilidades para que las políticas y objetivos de calidad en una empresa se cumplan.

Temas a tratar:

  1. Conceptos generales sobre calidad sistemas de gestión de la calidad
  2. Auditores. Competencias, habilidades y responsabilidades
  3. On the Job Training (OJT) – Realizar Lista de Chequeo y Plan de Auditoría
  4. Realización de auditorías. ISO 19011
  5. Técnicas de muestreo.
  6. Redacción y gestión de no conformidades.
  7. Test final.

Una mercancía peligrosa "no declarada" es cualquier envío en el que no se identifican mercancías peligrosas. En otras palabras, no hay ninguna indicación visible de que el paquete contenga un material peligroso (p. ej., falta el papel/declaración de envío requerido, marcas, etiquetas u otra comunicación de peligro).

¿Qué es una Mercancía Peligrosa?

Una mercancía peligrosa (también conocida como material peligroso o hazmat) es cualquier sustancia o material que es capaz de representar un riesgo irrazonable para la salud, la seguridad y la propiedad cuando se transporta en el comercio. La identificación de mercancías peligrosas es el primer paso para reducir los riesgos que presenta el producto con un embalaje, comunicación, manipulación y estiba adecuados.

Este Curso tiene como objetivo capacitar al participante de la empresa con información general de Mercancías peligrosas.

Temas a tratar:

  1. Generalidades
  2. Clases y Lista de Mercancías Peligrosas
  3. Disposiciones Relativas a Mercancías Peligrosas Artículo 35° del Convenio de Aviación Civil Internacional
  4. Condiciones Relativas a los Embalajes
  5. Marcas
  6. Etiquetas
  7. Responsabilidades y Obligaciones del Explotador
  8. Documentos


La Separación vertical reducida mínima (RVSM "Reduced Vertical Separation Minimum") es un término usado en aviación para denominar la separación vertical requerida entre dos aeronaves que pasa de 2000 pies (600 metros) a 1000 pies (300 metros) entre niveles de vuelo FL290 y FL410 (entre 29000 y 41000 pies).

En este curso se presenta los requisitos necesarios a cumplir por los Operadores de aeronaves capaces de volar en niveles de vuelo FL290 y FL410, requisitos que deben cumplir, pilotos, mecánicos y despachadores de vuelo, además de demostrar que la aeronave está equipada para poder volar en operaciones RVSM.

Algunos temas que verás en el Temario:

  1. Antecedentes
  2. Terminología RVSM
  3. Procedimientos RVSM
  4. Sistemas de navegación
  5. Sistemas de datos de vuelo
  6. Descripción y funcionamiento en general del equipo requerido para RVSM
  7. Áreas críticas
  8. Lista de verificación
  9. Manejo de bitácora
  10. Lista de Equipo Mínimo (MEL)
  11. Plan de vuelo
  12. Procedimientos de comunicación
  13. Procedimientos en eventos de degradación o fallas del sistema de navegación.
  14. Procedimientos especiales para contingencias en vuelo
  15. Programa de mantenimiento


Las competencias laborales son aquellos conocimientos y habilidades que tiene una persona para responder ante una tarea o actividad en el ámbito del trabajo. Unas competencias profesionales que pueden incluir desde sus conocimientos adquiridos hasta otras capacidades y actitudes.

Este Curso se ha diseñado para dotar a los participantes de las guías necesarias para detectar cuales son sus habilidades y cuales conocimiento son necesarios para un mejor desempeño en su puesto de trabajo. 


El estudio de los FH en un ambiente aeronáutico es para intentar comprender el comportamiento y el desempeño humanos. Cuando se aplica a las operaciones realizadas por el personal de mantenimiento el conocimiento de los FH se utiliza para optimizar la adaptación entre las personas y las herramientas, las personas y los sistemas en los que estas trabajan, las personas y las personas a fin de mejorar la seguridad y el desempeño.

Al concluir este Curso de FH en el área de mantenimiento los participantes podrán describir los factores que afectan su desenvolvimiento efectivo y eficaz en su entorno laboral y podrán elevar la conciencia de los FH como papel fundamental de la prevención de errores.

CURSO DE PREPARACIÓN - EXAMÉN JTIA

El trabajo de un electricista varía según su especialización. Hay electricistas residenciales que son responsables de la instalación de cableados eléctricos en hogares, reparaciones eléctricas, incluido el mantenimiento de electrodomésticos, luego hay electricistas industriales que son empleados principalmente por las industrias que tienen maquinarias las cuales hay que controlar y los electricistas comerciales cuyo enfoque es proporcionar energía eléctrica para establecimientos comerciales, oficinas, restaurantes, etc.


Con este curso puedes presentar tu examen en la JTIA con seguridad.

Quieres conocer más sobre la electricidad industrial donde se involucran los relés, contactores y PLC, te damos el curso complementario.



Este curso tiene como objetivo el estudio de los componentes electrónicos discretos básicos como elementos de partida para la construcción de circuitos de aplicación, además del estudio del funcionamiento de los circuitos analógicos y digitales que se basan en el conocimiento de componentes discretos tales como resistencias, diodos y transistores.

TEMAS QUE TRATAREMOS:

  1. Familiarización con los componentes electrónicos básicos.
  2. Capacidad de interpretar correctamente las hojas técnicas de datos de los componentes.
  3. Diseñar y analizar circuitos electrónicos básicos analógicos.
  4. Familiarización con la instrumentación de laboratorio virtual y adquisición de la capacidad para afrontar y solucionar algunos de los problemas típicos de la implementación práctica de circuitos.